competencias trabajo del futuro

Las 10 competencias más demandadas para el 2020

En una sociedad donde los avances tecnológicos obligan a evolucionar a los mercados de trabajo, aparece la necesidad de adquirir nuevas habilidades y competencias profesionales para adaptarse y superar los retos que aparecen de la mano de la innovación. Por esto, hoy queremos hablarte de las 10 habilidades principales que serán más demandadas en el año 2020.

1. Flexibilidad Cognitiva: Tener la capacidad o habilidad de pensar simultáneamente sobre múltiples conceptos, nos ayudará a estar al día de todo y no olvidarnos de nada. Esta será una competencia muy importante.

2. Capacidad de negociación: Esta será muy importante para puedes de trabajo informáticos y matemáticos, como por ejemplo analista de datos, desarrolladores de software, entre otros, pero también para trabajos de diseño y sobre todo comerciales. En una sociedad cada vez más competitiva, los acuerdos serán los que garanticen el éxito de una organización.

3. Servicios de orientación: En este caso hablamos sobre habilidades sociales. En un momento donde los robots y la automatización va en aumento, y se ven peligrar puestos de trabajo, la empatía será fundamental.

4. Tomar decisiones de manera rápida: Capacidad de analizar grandes cantidades de datos de las organizaciones para sacar información relevante que pueda agilizar la toma de decisiones.

5. Inteligencia emocional: Sin duda, de momento, una cosa que tenemos clara es que los robots y la automatización no podrá sustituirnos en aquellos trabajos donde primen las emociones, puesto que carecen de estas.

6. Coordinación: Esta es una habilidad social que permite colaborar, ajustando nuestras acciones en relación con los demás.

7. Gestión de personas: Tener la capacidad de motivar y gestionar a otras personas o equipos de personas de manera eficiente y exitosa, será una de las competencias más demandadas, sobre todo, en los medios de comunicación.

8. Creatividad: Será muy valorada la capacidad de ser creativo, sobre todo para identificar o encontrar nuevas formas de utilizar las nuevas tecnologías y la creación de nuevos productos y servicios.

9. Pensamiento crítico: Esta competencia, muy importante actualmente, seguirá siendo fundamental para identificar las fortalezas y debilidades de las diferentes soluciones y enfoques.

10. Resolución de problemas complejos: Una habilidad básica a pesar del aumento de datos para ayudar a tomar decisiones.

Esta es la predicción de las competencias básicas más demandadas para 2020. ¿Conoces o crees que habrá alguna más? No dudes en compartirla.

 

scrum master

Qué es el Scrum Master y cómo puede ayudarte en tu empresa

En muy poco tiempo el Scrum Master se ha convertido en una figura fundamental de las empresas modernas por su papel de facilitador o agilizador de proyectos. ¿No conoces sus beneficios dentro de la empresa? Toma nota, porque quizás te falte un Scrum Master en tu equipo.

El Scrum Master (SM), tiene el papel de contribuir y dirigir los equipos de trabajo para dirigir la gestión ágil de proyectos. Esta figura debe ayudar a los equipos a eliminar barreras y dificultades que puedan encontrar a lo largo de la fase. También es el responsable de que se sigan las pautas y prácticas marcadas por la empresa y descritas en el modelo Scrum para la consecución de los objetivos comunes.

En otras palabras el SM es un coach o mentor que tiene la difícil tarea de acompañar o guiar al equipo hacia un proyecto exitoso. Para ello se vale de la metodología Scrum, que incorpora prácticas como la elaboración del Product Backlog (donde se recogen las tareas y funciones a desarrollar),el Sprint Bakclog (archivo que muestra la división de tareas entre los miembros del equipo), el Sprint (que lista las acciones y se testean para comprobar que funcionan) hasta el Burn Down (que analiza y controla de las tareas realizadas y las que quedan pendientes).

¿Cómo debe ser un buen Scrum Master?

  • Empático y con capacidad de escucha: ya que debe trabajar con todo el equipo asesorando y reforzando su trabajo para que puedan trabajar de forma autoorganizada. El SM se encargará de  gestionar “dinámicas de grupo” para alcanzar los objetivos marcados.
  • Capacidad de resolver imprevistos: es tarea del SM eliminar los impedimentos que se pueda encontrar el equipo con sus tareas o con otros departamentos. Deberá sentarse con cada uno y resolver estas dificultades.
    • Organizado: llevará a cabo muchas planificaciones y análisis de datos de los proyectos organizados. También las reuniones y organización de tareas serán parte de su día a día.
  • Capacidad de enseñar: un SM es un mentor y debe enseñar técnicas que agilicen los trabajos.

¿Crees que el papel del Scrum Master es importante dentro de una empresa? Cuéntanos tu experiencia dentro de la empresa y si crees que te hace falta una figura como el SM. Si te ha gustado el artículo no dudes en compartirlo para que más conozcan esta interesante metodología.

Master estrategia empresarial

Razones para cursar un Máster estrategia empresarial

¿Crees que tienes talento para planificar, coordinar y definir proyectos o estrategias? Quizás tengas una oportunidad de desarrollar tu carrera profesional realizando un Máster en estrategia empresarial, ¿no sabes lo que es? Te contamos en qué consiste y a dónde puedes llegar con esta formación.

Actualmente son muchas las alternativas que podemos encontrar a la hora de escoger para desarrollar tu formación: cursos profesionales, postgrados o máster, de manera presencial, semipresencial u online. Uno de los programas más demandado últimamente son los Executive MBA porque comprende muchos sectores y especializados para la dirección de empresas.

A la hora de escoger un máster debes tener en cuenta que sea capaz de complementar la formación para ser capaz de dar un giro profesional a tu vida y seguir avanzado. Entre las motivaciones que están cuando se plantea hacer un máster es crecer dentro de una empresa.  Por eso, cuando escojamos un Máster estrategia empresarial debemos buscar que responda a las siguientes necesidades:

  • Diseñar estrategias comunicativas capaces de crear buenas prácticas de publicidad.
  • Realizar investigaciones de mercado para controlar la competencia y nuestra situación.
  • Elaborar estrategias de expansión empresarial a otros mercados ya sea vertical como horizontalmente.
  • Generar grandes ideas para impulsar el área o departamento de ventas.
  • Conocer grandes técnicas de negociación.
  • Desarrollar el producto de las empresas y responder a las necesidades a largo plazo.

¿Que beneficios me va a dar realizar un Máster estrategia empresarial?

El principal beneficio es ampliar tus conocimientos. Si aumentas tus conocimientos podrás mejorar el rendimiento de tu equipo y por lo tanto serás capaz de aumentar los beneficios de tu empresa:

  • Te actualizará con nuevas técnicas y herramientas.
  • Alcanzarás nuevas visiones más amplias y desde otros puntos de vista profesional.
  • Supone una nueva ventaja competitiva frente a tus competidores.

¿Realizarías un Máster estrategia empresarial? ¿Qué crees que le hace falta a tu carrera para crecer? Cuéntanos si quieres seguir creciendo como lo harías. Dejanos tu opinión y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo.

 

master en influencer

¿Cómo es el primer Master de Influencers en España?

¿Influencer? Una palabra que se ha colado en nuestro vocabulario en los últimos años y que cada vez más jóvenes emprendedores se dedican a este curioso oficio. Pero ¿sabemos qué es un influencer? Como nos explica la el buscado urgente de dudas Fundéu, influencer es un término anglosajón que es una alternativa a la palabra influidor.

Un influencer podría considerarse un líder de opinión digital, que influye en la opinión de los usuarios. La fama de alguno de estos influidores ha llegado tan lejos que hasta pueden permitirse vivir con este proyecto de vida.

Por este motivo el joven visionario gaditano, José Pablo García, creó el año pasado un Máster para ser “influencer” y bloguero profesional. José Pablo es periodista y tras quedarse en paro decidió con su pareja dar la vuelta al mundo con 20 € y narrarlo en sus redes. Los seguidores de su blog y redes sociales crecieron como la espuma, además de los muchos premios que recibió como Bitácoras 2016 o Blogosur 2015 y estar incluido en la lista de los mejores blogs en castellano que elabora cada año el diario El País.

Tras esta gran hazaña, el periodista dió un paso profesional más y creó el pasado año el primer Máster Social Media Influencer, profesional blogger y videoblogger. Fue toda una gran revolución ya que es el primero de este tipo que se realiza en lengua castellana.

Con este Máster se trata de dar respuesta a nuevas necesidades laborales de este siglo XXI, debido a la llegada de Internet. Los profesores son expertos de SEO, Marketing Digital y Redes Sociales.

La apertura de esta formación ha sido todo un éxito ahora y pronto podremos ver el hueco laboral que existirá para estas nuevos trabajos 2.0.

Cuéntanos, ¿te apuntarías a un máster como este? ¿Crees que los influencer son realmente creadores de opinión? ¿Tienen futuro este tipos de profesiones en el futuro? Queremos saber tu opinión. Esperamos que te haya gustado el artículo y si es así no olvidéis compartirlo.

master en big data

¿Por qué estudiar un Master en Big Data?

El Big Data es un fenómeno mundial. Cada día se generan millones de datos que quedan registrados en la red. Desde hace un tiempo, las empresas han encontrado en estos datos información relevante para ellos que les aporta una ventaja competitiva. Por esto, el analista de datos se está convirtiendo en una de las profesiones del momento y del futuro.

Gracias al análisis de estos datos podemos extraer conclusiones, información o los hábitos de consumo sobre los usuarios de una marca, de esta manera, crear campañas y estrategias de marketing personalizadas y adaptadas exclusivamente para ellos.

Las empresas se encuentran frente a un mar de datos que no saben cómo gestionarlo ni que hacer con ellos, por esto, necesitan profesionales capaces de transformar estos datos en información valiosa.

Características del Big Data

Encontramos cinco características principales que definen el Big Data, que también son conocidas como las cinco “V” del Big Data:

Volumen
La cantidad de datos ha cambiado la escala inicial pensada en terabytes a petabytes, exabytes o incluso las mayores escalas de almacenamiento de la información que son: zettabyte y yottabyte.

Velocidad
Con la rápida generación de datos, hemos pasado de generar informes en proceso batch a generarlos a tiempo real.

Variedad

Los datos provienen de distintas infraestructuras, redes sociales, datos de audio, vídeo, sitios web, entre muchos otros.

Veracidad
Determina la calidad de los resultados obtenidos tras un proceso de analítica de datos.

Valor
Valor que aportan a una empresa encargada de su almacenamiento y explotación.

Si aún no estás convencido y no tienes claro por qué estudiar un Master en Big Data, a continuación de presentamos algunas razones más por las cuales deberías realizar este Master.

  1. Estarás especializado en una de las profesiones más reclamadas del momento y del futuro, así como, obtendrás las competencias necesarias para ser Data-Scientist o Big Data-Engineer.
  2. Aumenta tus posibilidades de entrar en el mundo laboral, ya que es un sector que se encuentra en auge, especialmente en los ámbitos de la banca, marketing, telecomunicaciones o medicina.
  3. Una de las prioridades actuales de las organizaciones es la del análisis de datos.
  4. Actualmente nos encontramos frente a un boom del Big Data. Los datos se encuentran en todas partes, y puedes beneficiarte de ello.
  5. Contribuye a los procesos de transformación digital que están padeciendo las empresas tradicionales y ayudalas en su expansión.
  6. Este Master te permitirá conocer las principales fuentes de datos, de qué forma se producen y cómo extraer información valiosa de ellos.
  7. Obtén una visión global de la empresa por la cual trabajas gracias a los datos que generan y tratan.
  8. Te especializarás en nuevas tecnologías que todavía son muy desconocidas por otros profesionales. Por tanto, como ventaja competitiva tendrás la diferenciación.
  9. Asumirás nuevos retos, ya que en muchas ocasiones no será tarea fácil trabajar con diversas estructuras de datos.
  10. Aprenderás a manejar las principales herramientas de analítica de datos.