mejores master en turismo

Top 5 Master en Turismo, Hostelería y Restauración

A nivel mundial, España es uno de los países más turísticos, colocandose en la tercera posición. En 2016, según datos del Ministerio de Energía y Turismo, obtuvo más de 75,3 millones de turistas extranjeros. Esta cifra supone para la economía nacional, el 11% del Producto Interior Bruto.

Sus mayores atractivos sin duda son el sol y las playas, consideradas el principal atractivo para los viajeros. Además, ofrece gran diversidad de precios y sitios de hostelería, restauración, espectáculos, cultura, deportes, excursiones y transporte enfocadas a los turistas durante todo el año.

Gracias a estos resultados, la oferta formativa del sector turístico se encuentra en auge, con masters, cursos y programas de MBA especializados con la gestión del turismo. Estas especialidades van desde el ámbito de los servicios a los clientes hasta la dirección de empresas turísticas.

Es un sector con grandes oportunidades de empleo, y es por esto, que la demanda de posgrados relacionados en este sector no deja de aumentar. A continuación vamos a nombrar el Top 5 de los Master más demandados en el sector turístico.

1. Master en Dirección Hostelera y de Restauración

Con este Master aprenderás las habilidades y técnicas necesarias para gestionar una empresa dedicada a la hostelería y la restauración.

2. MBA en Dirección de Empresas Turísticas

Conviértete en el líder de una empresa dedicada al sector turístico y el ocio.

3. Master en Dirección Hostelera y Turismo

Aprende cómo dirigir un negocio hostelero para atraer el turismo y convertirlo en un sitio de éxito entre turistas.

4. Master en Dirección Hotelera

Aprende a gestionar la dirección de empresas que se encuadran dentro del sector hotelero.

5. Master en Dirección de Hoteles

Gestiona y administra todas las acciones que se llevan a cabo en la dirección de un hotel.  

 

5 motivos para estudiar en escuelas online

5 motivos para estudiar y formarte en escuelas online

¿Por qué la formación online se está volviendo tan popular? Estudiar en escuelas online nos aporta numerosas ventajas, como por ejemplo flexibilidad, optimización de nuestro tiempo, opción de trabajar y estudiar a la vez, entre otras. Pero si todavía no estás convencido de porqué es buena idea estudiar a través de escuelas online, a continuación te presentamos cinco motivos que te ayudarán a resolver tus dudas y decidirte por la formación presencial u online.

1. Comodidad y flexibilidad

La formación online no tiene horarios fijos. Las clases online sí que suelen estar establecidas en un horario concreto, no obstante, no estás obligado a verlas en dicho horario, sino que al estar colgadas en la red, tú decides la hora y el día que quieres dar esa clase. Además, casi todas las materias disponen de prácticas que se deben entregar un día concreto, y mientras no venza el plazo de entrega, puedes hacerlas cuándo y dónde quieras. Por tanto, tienes total flexibilidad.

2. Oferta mucho más amplia

Las escuelas online suelen ofrecer más variedad de cursos y masters que las escuelas presenciales. Esto se debe a que abarcan temas muy innovadores y con una gran diversidad de temáticas dentro de un mismo sector.

3. Disciplina

Normalmente los alumnos tienen tendencia a decir que los masters y cursos online son más fácil, pero en realidad suelen ser más difíciles. Esto se debe, que al ser a través de internet y poderlos hacerlos desde casa, a veces, ponerse a estudiar o realizar prácticas puede suponer un gran reto. Por esto, los masters y cursos online requieren una disciplina y te ayudan a adquirir habilidades organizativas.

4. Mejor precio

Las escuelas de formación online suelen ser más económicas que las escuelas o academias presenciales. Esto se debe a que no se necesitan infraestructuras, como por ejemplo aulas, material, etc. Además, esto permite que prácticamente todo el mundo pueda acceder a la formación tan solo teniendo una conexión a internet y un ordenador, móvil o tablet.

5. Actualización constante del contenido

Al no haber material físico como libros, cambiar y actualizar el contenido es mucho más fácil, ya que todo se encuentra en la red. Por tanto, los conocimientos adquiridos, serán siempre lo más actualizados posible.

¿Todavía no te has decidido? ¿Tienes dudas? ¿Has hecho un master o curso online y quieres compartir tu experiencia? ¡No dudes en contárnoslo!

 

pasos para crear una startup

Pasos para crear una startup

El sector emprendedor se encuentra en auge y cada día son más los que deciden empezar la aventura de emprender creando su propia startup. Si tú también estás interesado en convertirte en emprendedor, pero no tienes ni idea de cómo hacerlo, en este post te contamos los pasos a seguir para que puedas hacer tu sueño realidad. ¡Vamos allá!

1. Qué necesidad puede satisfacer tu idea

Normalmente todos los proyectos e ideas surgen con la intención de satisfacer alguna necesidad concreta de los usuarios. Por tanto, es fundamental que antes de empezar a desarrollarla, tengas claro qué aportarás a los usuarios, para que estos se interesen por tu producto o servicio.

2. A quién te diriges

Tienes que tener muy claro quién va a ser tu público potencial o tus clientes, así como, tener claros en que nichos se encuentran, como son y las necesidades que tienen.

3. Investigación del mercado

Realizar un estudio de la competencia es importante para saber si alguien más ha tenido la misma idea que tú. Si es así, comprueba en qué se diferencia tu producto del suyo. Analiza el mercado o el sector en el que te vas a mover, para ver si puedes encajar.

4. Diferencias de tu producto del de tus competidores

La diferenciación es la clave del éxito, ya que si te pareces demasiado a tu competencia te podrían catalogar de plagio.

5. Ten en cuenta los recursos que necesitas para hacer tu idea realidad

Estudia y haz un balance de todas las necesidades que tendrás que cubrir a la hora de crear tu negocio. Así sabrás qué gastos fijos tendrá tu empresa. Realizar un análisis financiero es fundamental a la hora de crear una startup.

6. Crear un prototipo o demostración de tu producto o servicio

A la hora de buscar inversión, llevar un prototipo de lo que será el producto o servicio puede ser un extra para conseguir tus objetivos. Además, dejándolo probar a los usuarios, podrás hacerte una idea de lo que opinan y cómo se sienten frente al producto o servicio.

Trámites burocráticos para crear una startup

Una vez tienes claros todos los puntos anteriores y si ya has decidido qué tipo jurídico de sociedad vas a crear (limitada, anónima, cooperativa, etc.) es momento de realizar los trámites burocráticos para crear tu empresa.

En algunos casos, los trámites para crear una empresa se diferencian según el tipo de sociedad elegida, aun así, encontramos los que generalmente son comunes a todos los tipos de sociedades. A continuación te los explicamos.

  1. Solicitud de la certificación negativa del nombre: Con este trámite podrás acreditar que no existe otra sociedad con el mismo nombre que la tuya. Se solicita en el Registro Mercantil.
  2. Depósito Bancario en una entidad financiera del capital social exigido: Este variará según el tipo de sociedad que has elegido.
  3. Creación de los Estatutos: Con ellos se crean las normas que rigen tu sociedad y deben ser firmados por todos los socios ante notario antes de que la empresa empiece a funcionar.
  4. Solicitar el C.I.F: Supone la identificación fiscal de tu empresa y se solicita en la  Agencia Tributaria. Este es provisional. Para conseguirlo es necesario solicitarlo los 30 días inmediatamente después de la constitución de la sociedad.
  5. Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales: Consiste en el pago del 1% del capital social aportado para la creación de tu empresa y tienes que realizarlo los 30 días hábiles siguientes a su constitución. El trámite para pagarlo debes realizarlo en la Delegación de Hacienda.
  6. Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil: Es el último trámite que tienes que hacer antes de empezar a operar en tu empresa.
préstamos para estudiar un MBA

Conoce los préstamos para estudiar un MBA

Estudiar no siempre es posible porque no es precisamente barato. Hablar de estudiar un Máster puede oscilar entre 1.000 € a más de 100.000 € dependiendo del tipo de formación, metodología o prestigio de la escuela.

Pero son muchas las escuelas y empresas que conocen estas dificultades y ofrecen becas y ayudas para colaborar con los interesados a realizar la formación. Como la formación bonificada que ofrece la Fundación Tripartita a empresas y autónomos.

¿Cómo podemos conseguir dinero para estudiar un MBA?

Ahorrar antes de comenzar a estudiar: puedes decidir estudiar un MBA pero no inmediatamente, puedes buscar un trabajo para tener experiencia laboral antes de comenzar a estudiar para ahorrar. Muchas empresas valoran este esfuerzo y capacidad para alcanzar tus objetivos.

Aprovechar las becas: existen organismos nacionales o fundaciones privadas que ofrecen becas totales o parciales para interesados en continuar su formación.

Formación paras empleados: existen empresas que dan apoyo a sus empleados con el objetivo de asegurar su permanencia en el negocio.

Ayudas de escuelas: las mejores empresas de negocio ofrecen ayudas parciales al estudio dirigidas fundamentalmente a alumnos de alto rendimiento o potencial.

Pedir préstamos a bancos: los préstamos para estudios suelen tener mejores condiciones que otros tipos de interés, suelen variar dependiendo de las circunstancias en función de la duración y la cantidad del dinero que requieren los estudios.

Normalmente los tipos de interés van desde los 4% hasta el 7% aproximadamente. Y casi siempre añaden una comisión de apertura entre el 0,75% al 2% según CrediMarket. Aquí tienes algunos ejemplos de préstamos bancarios:

Bankia: el banco madrileño ofrece un cuentas con el Crédito Joven de hasta 30.000 € sin gastos ni comisiones y a devolver en 60 meses y con un tipo de interés acorde a las circunstancias personales.

BBVA: pone a disposición un Préstamo Máster Blue que tiene un tipo de interés al Euribor los seis primeros meses y un tipo fijo en torno al 6% para el resto, siempre dependiendo del importe a contratar que puede llegar hasta los 50.000 €.

Kutxabank. el banco vasco propone un Préstamo Máster con 60.000 € a devolver en hasta 8 años. La ventaja que tiene es que además ofrece 2 años de carencia opcional.

 

Recursos de marketing

Recursos de marketing digital que toda empresa debería utilizar

El marketing digital es un sector reciente en constante crecimiento y que abarcar muchos sectores digitales. Para organizarse con eficacia es necesario valerse de buenos recursos que permitan aplicar una estrategia de marketing digital.

El marketing digital cada vez es más importante para cualquier empresa que quiera sobrevivir en Internet. Es un trabajo constante que requiere actualización y estar al tanto de los avances tecnológicos. Aquí tienes una lista para de los principales recursos para una estrategia de Marketing Digital:

  • Una buena web: un buen dominio es un fundamental para crear una estrategia de marketing digital alrededor. Con esta web podrás mostrar a tus clientes porque su producto es lo que está buscando. Una web atractiva, fácil de navegar en ella, con un mensaje claro y sencillo y bien posicionada (para aparecer en los primeros puestos del buscador) es clave para el éxito.
  • Posicionamiento web teniendo en cuentalos motores de búsqueda (SEO): el posicionamiento en los buscadores es una de las mejores formas de ganar tráfico orgánico para tu web. Esto se consigue creando contenido de calidad (puedes ayudarte con un blog) y así conseguir que otros enlacen a tu web y los buscadores te situarán en la primeras posiciones.
  • Blog corporativo: es una buena herramienta para ofrecer contenido de calidad e interesante para tus usuarios, con el fin de mejorar el posicionamiento y aumentar el tráfico web.
  • Email Marketing: es fundamental para terminar de fidelizar usuarios a través de las newsletters, promociones, etc. Siempre de forma sutil para evitar spamear y que el resultado sea contraproducente.
  • Redes sociales: no tienen tanto la función de vender, si no más bien de fidelizar tu marca y mantener un feedback más cercano con los usuarios a la vez que difundes información sobre tu empresa.

También te dejamos esta definición excelente de Marketing Digital que hemos encontrado en internet.

Ya tienes tu kit básico para comenzar una estrategia digital, ahora tienes que ponerlo en práctica y mejorar poco a poco mientras adquieres experiencia. Ten en cuenta que es un trabajo constante  y de mucho ensayo y error. ¡Mucha suerte y si te ha gustado el contenido no dudes en compartirlo!