MBAtransformaciondigital

MBA en transformación digital

El MBA es un master orientado a obtener una visión global de la empresa pero enfocado sobre todo, a la Dirección General. Este se centra en analizar la situación, entorno y competencia de una empresa, para así implementar las estrategias más adecuadas para aumentar las ventajas competitivas y crear nuevas oportunidades de negocio.

Además, se analizan las funciones directivas, las herramientas de gestión y resolución de problemas y las situaciones de negocio. Por tanto, su finalidad es aprender a implementar las estrategias de marketing para el análisis de la situación de la empresa y su competencia, para así, mejorar el posicionamiento de la empresa.

Pero para conseguirlo, es fundamental saber gestionar a los equipos de trabajo para mantenerlos motivados y garantizar su rendimiento.

Los MBA con especialidad en Tecnología Informática y Transformación digital estan enfocados al desarrollo de conceptos y habilidades, para formar a profesionales que sean capaces de liderar los cambios que están padeciendo las organizaciones tradicionales a consecuencia de la digitalización.

A consecuencia de la transformación digital, la sociedad global demanda empresas conectadas al espacio TI, y que se adapten a la nueva manera de consumir de los usuarios. Aun así, el proceso de digitalización de las empresas no es fácil y por esto, se requiere de profesionales con las competencias y habilidades necesarias para facilitar y conseguir con éxito el procedimiento.

Objetivos de los MBA en transformación digital

  1. Aprender a establecer las estrategias más innovadoras y con ventajas competitivas a partir del análisis de la empresa, su entorno y su competencia.
  2. Adquirir una visión renovada y adecuada a la realidad actual de la actividad empresarial y el entorno nacional e internacional.
  3. Obtener habilidades y metodologías para adaptarnos a la transformación digital.
  4. Conocer las herramientas tecnológicas de inteligencia digital más innovadoras.

¿A quién va dirigido?

El MBA en transformación digital va dirigido principalmente a licenciados, diplomados o graduados universitarios de cualquier rama de la educación como por ejemplo; ciencias, ingenierías, humanidades, economía y administración, entre otros.

MBA

Salidas profesionales que nos aportan los MBA

 

Los MBA o Master en Administración de Negocios nos ayudan a formarnos en el ámbito de la dirección y gestión de empresas, así como, en otros perfiles del sector del marketing y las operaciones empresariales.

Los MBA son uno de los masters más prestigiosos del sector empresarial y muy valorados en el extranjero. Además, nos ayudan a conseguir una visión global de la empresa, y a entender cómo se gestiona para ser conscientes de todos los procedimientos que se deben realizar para garantizar su correcto funcionamiento.

Estudiar un MBA nos aporta una serie de ventajas, ya que tenemos más posibilidad de encontrar trabajo y nos da una amplia lista de salidas profesionales en distintos ámbitos como:

  • Dirección y gestión de empresas.
  • Asesoramiento o consultoría.
  • Investigaciones de mercado.
  • Sales and Brand Manager.
  • Project Manager.
  • Implementaciones de procesos de mejora continua.

Además podemos optar a puestos como:

  • Asesor o consultor en protocolo, producción, organización de eventos y tecnologías aplicadas.
  • Asesor de imagen.
  • Ser emprendedor (crear tu propio negocio).
  • Dirección y planificación estratégica en el sector de estudio.
  • Directivo creativo.
  • Directivo de comunicación.
  • Organizador de congresos y reuniones.
  • Planificador de medios.
  • Relaciones internacionales.
  • Relaciones públicas.
  • Técnico en tecnologías aplicadas.
  • Técnico en diseño.

Los MBA son válidos para perfiles muy diversos, tanto para profesionales con años de experiencia que quieren renovarse, como para personas que acaban de terminar la carrera y quieren profesionalizarse.

Estudiar un MBA nos puede ayudar a profesionalizarnos, gracias a que nos aporta nuevos conocimientos y experiencia en un sector específico.

publicidad

Diferencias entre marketing y publicidad

 

¿No sabes si estudiar marketing o publicidad? En este post hablaremos sobre las diferencias entre el marketing y la publicidad, para facilitarte tu elección.

El marketing y la publicidad son dos conceptos muy relacionados entre sí, aunque tienen algunas diferencias. La publicidad lo que pretende es alcanzar los objetivos del marketing, es decir, aumentar las ventas de un producto o servicio.

La principal función de los profesionales del marketing es conocer a la perfección a sus consumidores, así como, el producto o servicio que consumen, de esta manera, podrán encontrar a sus mercados potenciales, y así, diseñar estrategias destinadas al aumento de ventas. Para ello, es importante tener en cuenta y conocer los 4 pilares básicos del marketing; precio, producto, distribución y comunicación.

La publicidad es una herramienta del marketing. Esta, sirve para informar y persuadir a los consumidores, para conseguir los objetivos del marketing, vender. La publicidad se utiliza para comunicar el lanzamiento de una nueva marca, producto o servicio, anunciar cambios, ya sean de la empresa o sus productos, dar cuenta de un nuevo uso de un producto, de un complemento de uno que ya está en el mercado o posicionar positivamente a determinada firma.

Otro factor que debemos tener en cuenta, es que la publicidad está en constante cambio a consecuencia de los avances tecnológicos que estamos sufriendo. Por ejemplo, los más importantes serían; marketing de proximidad, Internet de las cosas, Big Data, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual o Aumentada, entre muchos otros.

Por tanto, podríamos definir el marketing como el análisis del comportamiento de los mercados y los consumidores. Así como, el análisis de la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

En cambio, la publicidad son un conjunto de estrategias que utiliza una empresa para dar a conocer sus productos. Su principal herramienta son los distintos medios de comunicación que existen, y que nos permiten tener gran impacto en los distintos públicos que existen.

Por qué elegir una Escuela de Negocios para hacer un MBA

Por qué elegir una Escuela de Negocios para hacer un MBA

La formación presencial en una Escuela de Negocios permite un seguimiento más personalizado de los alumnos, les ayuda a adquirir las habilidades para enfrentarse al mundo real y ayuda que forjen un carácter fuerte y seguro.

El mundo laboral de hoy exige contratar profesionales altamente cualificados en sus diferentes sectores. Esto implica poder obtener una formación mucho mayor, y especializada, que permita adquirir las habilidades necesarias para ser grandes empresarios de éxito, que sepan trabajar a pesar de los problemas aportando soluciones y sean capaces de dirigir un equipo ganador.

Además, las nuevas tecnologías hacen que todo cambie muy rápidamente, por lo que mantenerse al día con las técnicas más recientes hace de un trabajador un activo muy importante para su empresa.

Para poder llegar a lo más alto, una educación de calidad y de gran nivel es muy importante, por eso, realizar un MBA de la Escuela de Negocios de Madrid puede ayudar a adquirir las herramientas necesarias para ser un empresario de éxito.

La formación presencial dispone de muchas ventajas que ayudarán a los estudiantes a ser trabajadores valiosos en su futuro laboral.

Ayuda a forjar el carácter

En esta era tecnológica en la que vivimos, muchos alumnos acaban por escoger continuar sus estudios de manera online. Sin embargo, una formación presencial tiene muchas ventajas que no se toman en cuenta a la hora de escoger el mejor tipo de educación.

La educación presencial permite un contacto más directo entre profesores y alumnos, esto permite que el educador pueda conocer a sus estudiantes pudiendo adaptar la forma de enseñar para conseguir una mayor motivación e interés por parte del alumnado.

Las clases son mucho más dinámicas ya que se puede interactuar, crear debates y plantear ejercicios prácticos que de manera online no se podría hacer.

Tratar cara a cara con otros alumnos con diferentes caracteres, motivaciones y objetivos puede ayudar a aprender a trabajar en grupo. En la vida laboral un equipo de trabajo estará formado por personas con ideas y pensamientos distintos, hay que aprender a desempeñar un trabajo tomando en cuenta esas diferencias. Además, formar parte de un equipo mejora la autoestima porque uno siente que pertenece a algo grande. Ese sentimiento lleva a forjar grandes amistades y un carácter que transmite seguridad.

Aunque muchos creen que poder tener horarios adaptables (como pasa con la formación online) es lo mejor, en realidad tener que adaptarse a un horario permite que los alumnos aprendan a ser ordenados y responsables, dos cualidades que les ayudarán a ser personas resolutivas, que sepan tomar decisiones de manera autónoma y se mantengan fuertes ante la presión.

No hay errores tecnológicos

Una de las mayores ventajas de la formación presencial es que el alumno nunca se quedará “colgado”. ¿Cuántas veces mientras se trabaja con un ordenador éste se queda colgado porque un vídeo no entra bien o hay un error que no permite acceder a algún tema?

Estos problemas técnicos solo consiguen que el alumno se aburra, no termine el trabajo, incluso, acabe enfadado y desmotivado.

En una clase presencial no hay errores tecnológicos. El profesor siempre está ahí para ayudar a los alumnos, no hay que esperar a que se conecte para preguntar o conteste a un email. Las dudas se resuelven en el momento. Esto facilita mucho más el aprendizaje.

Seguimiento personalizado

Estudiar un MBA de la Escuela de Negocios EADA en modo presencial permite que los profesores puedan seguir de manera personalizada la evolución de sus alumnos. De esta manera podrán ayudarlos a conseguir la confianza necesaria para poder enfrentarse al mundo laboral que hay frente a ellos.

Gracias a la clases presenciales se puede conseguir que los alumnos participen en ellas de manera activa, esto hace posible que el profesor pueda conocer las habilidades de cada uno al crear situaciones que pueden ocurrir en la vida real, y da a los alumnos las habilidades necesarias para ser empresarios de éxito al terminar sus estudios.

escuela negocios

8 claves para elegir el mejor máster para ti

Elegir qué máster cursar no es tarea fácil a consecuencia de la cantidad de formaciones distintas que ofrecen las escuelas de negocios, ya sean en el área de marketing, empresa, ciencias, tecnología, entre muchas otras.

En este post, te daremos ocho claves para facilitarte la tarea de elegir el máster indicado y así tomes la decisión más acertada para ti, tanto personalmente como profesionalmente.

elegir máster

1. Piensa bien lo que quieres hacer

A veces cuando decidimos hacer un máster, es porque nuestra empresa nos lo pide para poder profundizar más en nuestro campo, y ser más productivos. Pero también es importante tener en cuenta nuestras preferencias y saber qué nos gusta o no y en qué temática específica queremos seguir trabajando en un futuro. De esta manera, obtendremos formación profesional que nos aportará un valor añadido tanto profesionalmente como personalmente.

2. Máster oficial o máster propio

Existen dos tipos de máster, los oficiales y los propios, dependiendo tus preferencias profesionales, tendrás que valorar cuál es la mejor opción para ti.

3. No te olvides de los máster bilingües

Nos encontramos en una sociedad bilingüe, donde conocer más de un idioma es muy importante. Escoger un máster que imparte clases alternando dos o más idiomas, puede ser muy beneficioso para nuestro futuro y aumentar nuestras posibilidades profesionales.

4. Ten en cuenta tus posibilidades de empleo

Si tienes en mente varias opciones de máster, te recomendamos que tengas en cuenta las posibilidades de empleo que te ofrecen y cuáles te gustan más, para así, poder ir descartando y encontrar el máster indicado.

5. Importante considerar el prestigio de las Escuelas de Negocio o Universidades

Es importante que a la hora de decidir dónde cursar el máster, valores el prestigio que tienen los centros donde ofrecen esa formación. Como más prestigio tenga el centro, más valor y reconocimiento tendrá el máster que hagas.

6. ¿Qué máster tiene más salida laboral?

Estamos rodeados de tendencias, por esto, será interesante hacer un estudio de mercado laboral para saber qué opciones están de moda y tienen más salidas laborales. Por ejemplo, actualmente, uno de los máster más demandados son los MBA.

7. ¿Escoger máster con o sin prácticas?

Normalmente son más recomendables los másters que ofrecen un programa de prácticas, ya que de cara al sector profesional están mejor valoradas, porque les aportan personas con un mínimo de experiencia y formación. Además, a veces, puedes tener la suerte de quedarte en la empresa que has hecho prácticas.

8. Profesores y logística

También es interesante que averigües los profesores que impartirán el máster para saber su trayectoria profesional y estar seguros de que son expertos en la temática, así como, si la universidad o escuela de negocios ofrece las herramientas necesarias para la correcta realización del máster.

Ahora te toca a ti, antes de escoger el mejor máster para ti, ten en cuenta todas estas recomendaciones y seguro que acertarás.