Estudios técnicos con las herramientas más efectivas

Estudios técnicos con las herramientas más efectivas

Los estudios técnicos superiores están dirigidos aquellas personas que buscan una formación profesional completa y práctica. Esta titulación permite una incorporación al mundo laboral desde un nivel profesional. En el área de la salud se ofrecen técnicos como enfermería, anatomía patológica, radioterapia, ortoprótesis y muchos otros.

Aunque se trate de un nivel educativo técnico, estos profesionales son capaces de asumir responsabilidades relacionadas con su área, planificar, organizar y coordinar estas mismas actividades. Para el desarrollo académico de estas profesiones es una condición contar con una buena educación previa, que ayude a comprender mejor los nuevos conceptos que se van a adquirir.

Asimismo, se recomienda contar con el mejor portátil, uno que proporcione las mejores herramientas para desarrollarse académicamente.

Portátiles para estudiantes

El portátil es una herramienta indispensable para cualquier estudiante. Buscar información, hacer trabajos y mantenerse conectado con la comunidad científica son algunas de las cosas que  se hacen con estos dispositivos. Pero las características de cada uno pueden hacer que esta herramienta sea un apoyo mayor a la hora de estudiar. En este sentido, desde BecasMAE recomiendan estos de aquí:

  • Asus Chromebook: un portátil de suma utilidad para quienes trabajan siempre a través del navegador. Su rendimiento para la creación de documentos en Google docs, Sheets y Slides es excelente. La duración de su batería es de hasta 12 horas, y está provisto de un sistema operativo ligero.
  • HP Notebook: es un portátil con una calidad gráfica muy alta, por lo que no solo está destinado a estudiantes sino también a jugadores y editores de vídeo. Viene con tres entradas USB y su pantalla es táctil, de manera que el manejo de las aplicaciones puede hacerse con mayor comodidad.
  • Dell Inspiron: este portátil es un compañero ideal para estudiar por las noches, con su teclado retroiluminado, una pantalla nítida y una rapidez estupenda en la ejecución de aplicaciones.

Las mejores opciones de técnico superior en el área de la salud

La intención principal de optar por la preparación académica en un nivel técnico es incorporarse con rapidez al campo laboral. Los siguientes ejemplos de carreras técnicas tienen una duración promedio de 2 años, aproximadamente (la mitad del tiempo que lleva una carrera universitaria, aproximadamente) con la posibilidad de realizar las prácticas empresas de primer nivel.

Ortoprótesis y productos de apoyo

Estos técnicos profesionales son los encargados de diseñar y planificar prótesis externas, que sirven de apoyo a personas con movilidad reducida. El objetivo de la ortoprotesis es mejorar la calidad de vida de estas personas, devolviéndoles en muchos aspectos su independencia.

Además de aprender acerca de un sector que difícilmente entrará en crisis, las probabilidades de éxito son altas. Primero porque las prácticas en empresas están aseguradas, y en caso de no seguir en esta empresa, el simple hecho de haber estado en una abre las puertas a otros trabajos.

Radioterapia y dosimetría

El tecnico en radiotera tiene los conocimientos necesarios para manejar de manera óptima aparatos de teleterapia y braquiterapia, que son las máquinas empleadas para la radioterapia y dosimetría. Esta preparación profesional no solo se basa en el conocimiento de las máquinas, sino en el proceso completo, como tratar y posicionar al paciente y preparar el tratamiento de aplicación.

Con una formación en el conocimiento anatómico, estos técnicos en radioterapia pueden identificar imágenes normales o patológicas, y la preparación en torno a los equipos médicos les permite hacer los procedimientos necesarios con seguridad y pertinencia.

Anatomía, patológica y citodiagnóstico

La especialidad de grado superior anatomia patologica permite formar profesionales capaces de realizar con alta calidad necropsias, biopsias y estudios citológicos de cualquier muestra. Los resultados que aportan estos técnicos parten de una interpretación clínica que funciona como base de diagnóstico. El campo laboral de esta especialidad se encuentra en centros de atención médica, laboratorios y servicios hospitalarios en general.

La formación en anatomía patológica implica también saber cómo extraer las muestras a examinar, conocer el protocolo que asegure que estas muestras no estarán alteradas y que no sufrirán daños mientras se realiza el estudio pertinente.

Cada una de estas especialidades técnicas tiene una duración de hasta 2.000 horas académicas. Las clases están impartidas por profesionales capacitados no solo en el desempeño de sus tareas, sino que cuentan con las herramientas para coordinar, planificar y organizar tareas relacionadas con los servicios que prestan y trabajar de la mano con profesionales de áreas afines.

La gran ventaja que ofrecen estas titulaciones es que la preparación es completa tanto a nivel teórico como práctico, y dado su tiempo de duración, la exposición en el campo de trabajo es constante y el conocimiento práctico se mantiene actualizado.

gestionempresarial

5 claves para la gestión empresarial exitosa para pymes

La gestión en una empresa es fundamental para garantizar su funcionamiento, rendimiento y eficiencia, sobre todo, en los primeros años de vida de esta. Una mala gestión nos puede llevar a retrasarnos con los pagos, tener un equipo desmotivado, tomar decisiones financieras que afecten a la empresa, productividad baja, poca captación y fidelización de clientes, entre muchos otros. Para evitar casos como estos y tener una gestión empresarial exitosa es fundamental cumplir con estas 5 claves:

1. Tener claro lo que supone convertirse en emprendedor

Antes de lanzarse a la aventura de emprender, es muy importante tener claro todo lo que supone. Por esto, es fundamental tener en cuenta todos los factores que entran en juego a la hora de crear una empresa; documentación que se necesita, tareas que hay que hacer, requisitos legales que de deben cumplir, las tasas a las que hay que hacer frente, entre muchos otros factores.

Por tanto, emprender no es tarea fácil y no vale el, lo hago porque así voy a ser mi propio jefe, en realidad es una tarea complicada, ya que de esto dependerá nuestro futuro. Además, debemos tener claro que un emprendedor es un trabajador a tiempo completo que tiene que dedicarse a la empresa al 100%, ya que sobre él recaerá la responsabilidad del éxito o fracaso de la compañía.

2. Imprescindible contar con una buena campaña de Marketing

Una vez nos hemos decidido a emprender y lanzar nuestro negocio y hemos superado el punto anterior, es hora de comenzar a vender nuestros productos o servicios. Pero, ¿cómo? No se trata de abrir la empresa y esperar que nos lluevan clientes, sino que debemos centrar gran parte de nuestros esfuerzos en la generación de campañas de marketing. Por esto,es recomendable contar con un profesional que se encargue de crear las estrategias de marketing más innovadoras y originales para promocionar y dar visibilidad a nuestros servicios o productos.

3. Tener muy claras las cuentas de la empresa

Tener claras las cuentas de una empresa es fundamental para garantizar su funcionamiento. Estas deben estar siempre actualizadas y al día para evitar posibles problemas a la hora de llevar a cabo la gestión de la empresa. Para poder asegurar la rentabilidad y evolución de una empresa es primordial tener claro el dinero que entra y sale. Si la parte financiera está descuidada ninguno de los demás aspectos servirá de nada.

Una empresa que tenga deudas o que no disponga de un plan para poder afrontarlas en caso de que las tenga, dificilmente podrá mantenerse a flote.

4. Gestión de equipos

El activo más importante de una empresa es sin duda el capital humano. Sin un equipo talentoso y motivado, dificilmente la empresa podrá funcionar, por esto es de suma importancia tener habilidades de liderazgo que te permitan tener un equipo motivado y entregado a su trabajo. Otra habilidad fundamental que debe tener un buen líder es la de delegar obligaciones, y disponer de un equipo de confianza para garantizar un ambiente de trabajo positivo y relajado.

5. Comunicar, colaborar y documentar

La comunicación interna de una empresa es fundamental para conseguir los objetivos y resultados esperados. Tener una buena comunicación con todos los departamentos o trabajadores es de suma importancia para conseguir el éxito, ya que permitirá resolver conflictos o mejorar los aspectos que impiden el buen funcionamiento de la empresa.

Además, documentar todos los aspectos relevantes de la empresa que todos los trabajadores deberían conocer, nos puede facilitar muchísimo las cosas, ya que a través de una carpeta compartida en la nube con todos los trabajadores, pueden buscar la información que necesiten, sin tener que molestar a otra persona mientras realiza su trabajo.

Si quieres convertirte en emprendedor acuérdate de estas 5 claves para garantizar una gestión exitosa en tu empresa.

 

MBAdigitalbusiness

MBA en negocio digital

El MBA Online in Digital Business está dirigido a profesionales del sector de la administración y dirección de empresas que quieranuna formación específica que les aporte capacidades directivas para empresas digitales y liderar los cambios en una empresa tradicional.

Este programa formativo abarca todas las áreas del conocimiento propias de la dirección de empresas tecnológicas, siempre adaptadas a las características del sector digital, donde la innovación y el cambio son fundamentales para afrontar el futuro.

Con la aparición de las empresas digitales, estas necesitan profesionales con una formación específica y multidisciplinar, que sean ágiles y flexibles, que tengan la capacidad de adaptarse a los cambios que presentan las empresas con base tecnológica o de internet.

Con el MBA Online in Digital Business podrás entender cómo funciona una empresa digitalizada y aprenderás cómo gestionarla y organizarla para diseñar estrategias de crecimiento. Además adquirirás experiencia en sectores como; planificación estratégica y financiera, inbound & outbound marketing, internacionalización y liderazgo.

¿Qué vas aprender?

  • Dirigir y gestionar una empresa digital.
  • Transformar una empresa tradicional en una digital.
  • Analizar y estudiar las estrategias y modelos de negocio para empresas tecnológicas y digitalizadas.
  • Conocer los aspectos legales que deben tener en cuenta las empresas digitales.
  • Integrar la innovación: fintech, edtech, growth strategy, open innovation en las estrategias y proyectos de tu empresa.
  • Aplicar las tecnologías más adecuadas: Mobile, Machine Learning, IoT, 3D, etc.
  • Aplicar metodologías ágiles y nuevos modelos organizacionales.
  • Dirigir y motivar equipos de alto rendimiento.

¿A quién va dirigido?

Este MBA está pensado para profesionales o autónomos que quieran crear empresas dentro del mundo digital, ejecutivos que quieran transformar digitalmente sus organizaciones y jóvenes licenciados que persiguen el poder de desarrollar su carrera profesional en el mundo de internet.

MBA_turismo

¿Por qué estudiar un MBA en turismo?

El MBA destinado al sector del turismo es un programa diseñado para formar especialistas en dirección y gestión de empresas turísticas, para que obtengan las necesidades básicas para adaptarse a los continuos cambios del entorno.

El turismo es uno de los sectores que más recursos humanos emplea, pero presenta un importante déficit de personas preparadas para ocupar puestos de responsabilidad. Una de las preguntas más frecuentes es, ¿qué te puede aportar estudiar un MBA en turismo?

1. Más competencias

Cuando sales del grado en Turismo solo tienes las competencias básicas para entrar a trabajar en el sector turístico. Pero estudiar un MBA, te ayudará a fortalecer estas competencias y te proporcionará herramientas y técnicas para que puedas afrontar los retos que presenta este sector.

2. Conocimientos del mercado

Durante el estudio de un grado, todos los aspectos esenciales que forman parte del mercado se conocen de manera superficial. Pero con un MBA podrás profundizar mucho más, y aprenderás cómo analizar tanto el mercado nacional como internacional, así como, conocerás todos los aspectos que influyen a la hora de introducir una empresa en el mercado.

3. Personas y negocios

Los MBA te aportan la capacidad necesaria para gestionar personas y negocios, para afrontar el reto que supone convertirse en director de una empresa.

4. Identificar oportunidades

El MBA te da una visión global del sector turístico. Permite analizar las oportunidades del mercado, por lo que hace a posibilidades de oferta de servicio, demanda, destinos, etc.

5. Economía

Como ya sabemos, el turismo es el motor de la economía de todo el mundo, y es uno de los sectores más importantes. El MBA permite que puedas especializarte, todavía más, en la parte económica del turismo.

6. Te abre puertas

Tener un MBA te aporta especialización y esto te da una ventaja competitiva como profesional. Este master te abre las puertas a dedicarte a la gestión de departamentos, control y propiedad de alojamiento, el mundo del ocio, entre otros.

7. Resolver problemas

Realizar la carrera en turismo y después el MBA, sin duda te preparará para que seas capaz de afrontar el día a día de tu realidad profesional. Es por esto, que se intenta preparar al estudiante para que sea capaz de solucionar cualquier tipo de problemas que pueda presentar este sector. Las decisiones rápidas, la toma de riesgos, el cálculo de beneficios y pérdidas de cada acción son indispensables en el sector turístico, por esto  es fundamental la formación de profesionales que sepan afrontarlo.

En definitiva, estudiar un MBA en turismo te aportará especialización y habilidades más específicas para que puedas afrontar tu realidad laboral de manera eficiente.

 

master_fp

¿Master o formación profesional?

Una vez terminada la carrera nos preguntamos, ¿y ahora qué? Tenemos un amplio abanico de posibilidades una vez terminamos el grado universitario; buscar trabajo, hacer un master, un postgrado, un FP, cogernos un año sabático, etc. Pero si lo que te interesa realmente son los Master y los FP, pero no sabes qué es mejor, en este post encontrarás las ventajas que te aportan los MBA y los FP para ayudarte a decidir qué encaja mejor contigo.

Ventajas que te aportan los MBA:

  • Especialización: Te da la oportunidad de especializarte en un sector concreto, para que puedas trabajar en puestos de trabajo que requieran una especialización. De esta manera, podrás trabajar en aquello que realmente te gusta.
  • Te ayuda a desarrollar nuevas habilidades: Adquirirás habilidades directivas, así como, capacidad de liderazgo para dirigir equipos de trabajo. Los programas MBA estimulan y desarrollan estas habilidades enfocadas al ejercicio profesional.
  • Actualizarte: si ya tienes una trayectoria profesional pero has notado que tu carrera se ha estancado, un MBA es la mejor opción para actualizar conocimientos.
  • Aprende afrontar los problemas: al tratar casos prácticos (reales o ficticios) en las clases, los MBA te dotan de una capacidad de decisión con la que podrás responder de forma rápida y eficaz a los problemas que pudiesen surgir en el trabajo. Por tanto, un MBA es una especie de entrenamiento que te propone “retos” para que aprendas a reaccionar, tomar decisiones, calcular el impacto de las mismas y sopesando ventajas y consecuencias.
  • Mejora tu puesto y tu sueldo: Tener un MBA es un factor diferencial muy valorado por las empresas. Al tener una cualificación superior a la mayoría será más probable que tu trabajo esté mejor pagado.
  • Te ofrece más oportunidades de encontrar trabajo: un MBA te da un valor diferencial como profesional frente las empresas, así como, te ofrecerá más oportunidades de encontrar trabajo. diferencia como profesional, algo mu, sino que también te permitirá acceder a una oferta más amplia.
  • Posibilidades de trabajar en el extranjero: Existen numerosas subvenciones y ayudas para poder realizar los MBA en el extranjero. Esto nos puede abrir muchas puertas tanto a nivel nacional como internacional.

Ventajas que te aporta estudiar un FP:

  • Mayor experiencia laboral: Los FP te dan la oportunidad de adquirir conocimientos tanto técnicos como prácticos. Es decir, te ayuda a adquirir más experiencia y habilidades para realizar un trabajo concreto.
  • Programa de prácticas: La mayoría de FP disponen de un programa de prácticas que nos permite poner en práctica todos los conocimientos que hemos adquirido. Eso nos proporciona más experiencia laboral.
  • Más ofertas de empleo: Las formaciones profesionales son cursos con una especialización muy concreta. Además, existe una enorme variedad de oferta laboral y disponemos de numerosas opciones tanto de Grado Medio como Grado Superior.
  • Posibilidades de trabajar en el extranjero: Muchos países europeos, la formación profesional tienen una consideración y prestigio mucho más elevado que en España a la hora de encontrar trabajo.
  • Adquirir experiencia mientras aprendes: La FP también puede ser una fuente de experiencia laboral. Por ejemplo, encontramos las FP dual, que nos da la oportunidad de hacer prácticas en empresas al mismo tiempo que estudiamos una formación profesional.

¿Ya te has decidido? Esperamos que este post te haya ayudado a decidir qué formación encaja mejor contigo.